
Representantes del Gobierno y Parlamento del Principado de Asturias (España), junto a organizaciones sindicales, ambientalistas y de cooperación internacional, recorren el sur de Bolívar, sur del Cesar y Magdalena Medio para verificar y visibilizar la situación de derechos humanos en la región.
La Caravana de Verificación de Derechos Humanos en Colombia, inició su recorrido éste 10 de marzo en Barrancabermeja (Santander) y continuó hacia Cantagallo, San Pablo y Santa Rosa del Sur (Bolívar), llegando a Aguachica y posteriormente a Chimichagua (Cesar), con una delegación internacional proveniente del Principado de Asturias que sostuvo una serie de encuentros clave con comunidades, liderazgos y organizaciones sociales de estas regiones afectadas por la emergencia humanitaria en los últimos años.
Durante su paso por la región, la Delegación Asturiana de Derechos Humanos y Paz dialogó con campesinos, agromineros, pescadores, sindicalistas, representantes de la iglesia y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos. En estas conversaciones, los participantes denunciaron violaciones sistemáticas a sus derechos, incluyendo desplazamientos forzados, amenazas, hostigamientos y el alarmante asesinato de líderes y lideresas sociales.
La caravana humanitaria escuchó de primera mano las exigencias de las comunidades en medio de una emergencia humanitaria prolongada durante más de tres años por causa de la avanzada paramilitar, el despojo de tierras, la desecación y apropiación de ciénagas, humedales y playones, monocultivos de palma aceitera, ganadería extensiva de búfalos y la imposición de megaproyectos mineros que afectan sus planes de vida.
Desliza sobre las siguientes imágenes para ver algunos momentos de la caravana asturiana:
Las comunidades enfatizaron la necesidad de soluciones estructurales que incluyan la protección integral de los derechos humanos, reiterando el llamado urgente a garantizar los derechos a una vida digna y la permanencia en los territorios de esta zona históricamente olvidada.
La presencia de esta delegación internacional no solo ha visibilizado la situación crítica de la región ante la comunidad internacional, sino que también ha reafirmado la solidaridad entre los pueblos y la importancia de los mecanismos internacionales de verificación y acompañamiento para la protección de los derechos humanos.
El recorrido de la caravana continuó su rumbo por los territorios de la Guajira y el Catatumbo, con el objetivo de seguir recogiendo testimonios y elevando la voz de las comunidades que, en medio de la adversidad, siguen resistiendo por la vida y la permanencia en el territorio.